Ingreso por remesas de migrantes cae 2.9% y 9.5% en Puebla y Tlaxcala durante último trimestre de 2024
En el ámbito nacional también hubo una reducción en los ingresos por remesas por el orden de 3.8%, al pasar de 17,033.29 md a 16,385.68 md
Noticias de Puebla y Tlaxcala en Urbano
En el ámbito nacional también hubo una reducción en los ingresos por remesas por el orden de 3.8%, al pasar de 17,033.29 md a 16,385.68 md
El monto acumulado de los ingresos por remesas en el período enero – septiembre de 2024 resultó de 48,386 millones de dólares.
Los municipios con más captación de remesas fueron: Puebla capital, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros y Tecamachalco.
Banco de México (Banxico) informó que el ingreso por remesas enviadas al país, se situó en marzo en 5 mil 21 millones de dólares.
En Puebla, la mayor cifra de remesas recibida fue en la capital poblana, y en Tlaxcala el mayor monto fue recibido en el municipio de Apizaco.
Al cierre de 2023 Tlaxcala y Puebla las remesas rompieron récord al rebasar el margen de los 300 y los 3 mil millones de dólares.
Las remesas rompieron el récord en ambos estados, superando los ingresos en su comparación trimestral y anual.
México debería generar su propia fuerza de trabajo, pero la realidad es que las remesas siguen siendo la principal fuente de ingresos.
En el cuarto trimestre del año, se obtuvo la cantidad más alta entre los 60 municipios por 27.8 millones de dólares.
El monto de las remesas ha ido en aumento en su variación anual y trimestral desde el 2020, llegando a cifras récord al cerrar 2022.