Serafín López Camacho y Pedro Peralta López creen que cada pieza prehispánica encontrada es un premio a su buena suerte


En San Mateo Soltepec, una rancheria del estados de Puebla,  ubicado en los limites con Tlaxcala, y a casi dos horas de la capital poblana, los campesinos realizaron hallazgos arqueológicos que han conservado en sus casas como grandes tesoros, porque saben que es parte de su pasado y un valioso eslabón de la historia de la tierra que trabajan para producción de verduras y hortalizas.

José Aguayo, refiere que los campesinos de la zona cuando van caminando para llegar a sus parcelas encuentras vasijas y otros objetos de barro, que se calcula datan del año 600 a 750 después de Cristo. «Han sido recolectadas y conservadas por un campesino de esta localidad al encontrarlas de manera fortuita al caminar hacia sus labores de campo».

Y esa es la historia de Serafín López Camacho y Pedro Peralta López, ambos campesinos de San Mateo Soltepec, quienes desde el año de 1994, esto es 24 años atrás,  han encontrado piezas únicas que forman una peculiar colección. Ellos han caminado por  distintos lugares para llegar a sus parcelas y en el camino no despegan la vista del piso, pues la afición de recoger los tesoros prehispánicos, no termina.  Otras veces los encuentros son cuando cuidan el  ganado, pero cada una de las piezas son conservadas porque son consideradas «un premio a su buena suerte».

Por la belleza y autenticidad de cada una de las piezas, algunas han sido prestadas para exposiciones culturales en la cabecera municipal de Soltepec y de San Mateo porque creen que los habitantes y vecinos de su localidad deben conocer sus raíces y pasado. Ya han sido visitados por arqueologos e historiadores nacionales y extranjeros.

En Soltepec, derivado de Zoyaltepec que significaba «en el cerro de la palmas» o  «en el cerro de las codornices», en agosto de 2017 se realizó un descubrimiento arqueológico, supuestamente de una pirámide, no obstante no hay indicios de trabajos de rescate, pero ya se ha notificado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se intervenga el edificio.

San Mateo Soltepec, pertenece al municipio de Soltepec, y se ubica en la región del Valle de Serdán, colindando al norte con Rafael Lara Grajales, al sur con Acatzingo, al este con Mazapiltepec y al oeste con Nopalucan. Según las crónicas de la región y los historiadores, sus primeros habitantes eran de origen mexicas o aztecas, pues su lengua nativa fue la denominada náhuatl.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *