Ante el crecimiento de casos de dengue en la región de Tehuacán, autoridades de salud estatales y municipales se reunieron para implementar una campaña de fumigación por distintos puntos de la región, la cual dio inicio este sábado 21 de octubre.  

La situación ha causado alerta, ya que en la región existen aproximadamente 400 casos registrados de hombres y mujeres de distintas edades, así como una defunción. 

Lo anterior lo declaró la Subdirectora de Vigilancia Epidemiologica Estatal, Ruth Espinosa, quien además detalló que las zonas ‘calientes’ son la junta auxiliar de San Nicolás Tetitzintla y San Pedro Acoquiaco

Además, la funcionaria informó que tuvieron que pedir apoyo al gobierno de Oaxaca para la realización de esta campaña, en la cual se prevé fumigar 600 hectáreas, principalmente en las áreas ‘calientes’.

Por último pidió el apoyo de la ciudadanía, pues dijo que la prevención de la propagación del mosco ‘Aedes aegypti’ inicia con las larvas en el agua, por lo cual es importante la descacharrización, ya que así se evita que crezca y cuando el mosco es adulto es más difícil eliminarlo. 

Síguenos en @urbano_noticias

LEER: En la mira 3 escuelas de Tehuacán por presunta venta de drogas al interior

Por Carolina Espinosa

Corresponsal en Tehuacán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *