Sequía, calor y falta de alimentos el futuro de Puebla, Tehuacán, Atlixco, Texmelucan y Cholula
La temperatura en 2029 podría ser de hasta 4.8 y 4.5 grados Celsius más alta que la actual, señala la Estrategia Estatal de Cambio Climático 2021-2030.
Noticias de Puebla y Tlaxcala en Urbano
La temperatura en 2029 podría ser de hasta 4.8 y 4.5 grados Celsius más alta que la actual, señala la Estrategia Estatal de Cambio Climático 2021-2030.
La secretaria de Gobernación apuntó que no ha sido necesario activar los albergues temporales.
Los ancianos, niños, trabajadores y personas sin hogar son los que mayor riesgo corren ante la fuerte ola de calor.
La víctima era un hombre en situación de calle, dos días antes falleció una persona dentro de su automóvil.
Autoridades municipales recomiendan tener una alimentación de frutas y verduras que contengan vitamina C.
Las condiciones climatológicas que se pronostican para los primeros días del 2021 se relacionan con el frente frío número 24.
Se pronostican temperaturas de entre 1 y 3 grados centígrados entre las 05:00 a 08:00 horas de la mañana del martes 29 de diciembre de 2020.
Por otra parte, en los Valles de Angelópolis y Atlixco, las temperaturas irán a la alza, con temperaturas máximas de 24°C y 31°C y mínimas de 6°C y 12°C, respectivamente.
Un análisis de Autotraffic sobre temperaturas refiere que el calor que se siente en la ciudad acrecienta la fatiga de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, quienes ven mermada…
Se buscará capacitar a escuelas, mercados y la sociedad en general para prevenir enfermedades en temporada de calor.