Puebla y Tlaxcala cierran 2024 con la quinta y sexta tasa de informalidad laboral más alta del país
Un 33.9 por ciento y 42.2 por ciento de los trabajadores en los estados de Puebla y Tlaxcala se encuentran en condiciones críticas de empleo.
Noticias de Puebla y Tlaxcala en Urbano
Un 33.9 por ciento y 42.2 por ciento de los trabajadores en los estados de Puebla y Tlaxcala se encuentran en condiciones críticas de empleo.
Puebla ocupó el quinto lugar nacional con la mayor tasa de informalidad, Tlaxcala ocupó la cuarta posición.
Además de condiciones críticas de ocupación, Puebla y Tlaxcala tienen a más de 2 millones y medio de trabajadores en la informalidad laboral
En Puebla 2.1 millones de personas trabajan, pero lo hacen desde la informalidad y el autoempleo.
Tlaxcala es la quinta entidad a nivel nacional con la mayor tasa de informalidad laboral, señala la ENOE.
Aunque ambos estados pueden presumir que tienen niveles óptimos de ocupación, la mayor parte de los trabajadores laboran sin derechos sociales ni salarios fijos.
La cifra coloca a ambas entidades entre los estados con los niveles de desigualdad más altos respecto a la seguridad social y derechos laborales
El mercado laboral en las ciudades de Puebla y Tlaxcala cerró el año pasado con niveles altos de condiciones críticas de trabajo. En el último cuatrimestre de 2022, la ciudad…
El “Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2022” del Coneval señala que ambas entidades ocuparon los puestos 3 y 4 con mayor informalidad laboral
Un análisis del Inegi destaca que la ciudad de Tlaxcala ocupa el tercer lugar en subocupación entre 39 ciudades y el cuarto lugar en población trabajadora en condiciones críticas de…