

Con la finalidad de pedir una reunión y entregar un pliego petitorio a Silvia Tanús Osorio, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, repartidores de servicios de plataforma realizaron una junta informativa relacionada con la denominada #LeyChaleco.
En dicha junta, propusieron alternativas al chaleco reflejante y a la prohibición de doble pasajero. Igualmente, se pronunciaron sobre el uso obligatorio de identificación en el casco.
🗣📣 Repartidores de #Uber y #Rappi piden reunión con la @MTGobPue, @silvia_tanus, para que escuchen sus propuestas acerca de la #LeyDeMovilidad y #SeguridadVial. 🛵 ⚖️
ℹ️ https://t.co/biSSSJODxF pic.twitter.com/xQyL2tKiXj
— URBANO📍Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) July 8, 2025
A decir de Yaz Herrera, uno de los repartidores, la caja o mochila que utilizan en su cotidianidad obstruye la visibilidad de los conductores para percibir su chaleco, por lo que sugirió poner reflejantes en la parte trasera de las motos.
También mencionó que hay mamás solteras que, por su seguridad personal, requieren transportar un acompañante o familiar durante sus traslados o repartos.
En ese sentido, hizo un llamado al Congreso y a las autoridades competentes para que se tome en cuenta la necesidad en cuestión, pues subrayó que hay zonas sumamente peligrosas para los trabajadores de los servicios de plataforma.
En cuanto al casco, sostuvo que implica un gasto extra para el bolsillo de sus colegas y expresó que, además, corre el riesgo de ser robado y clonado.
“El rotular el casco no nos va a eximir de que lo clonen, hay que ver de qué manera, con qué dispositivos, de qué forma, también podamos nosotros dar las ideas para que también nuestras pertenencias estén seguras”, señaló.
Condenó las críticas que recientemente se han vertido en contra de las y los trabajadores de delivery consistentes en que supuestamente están vinculados con grupos de asaltantes o fungen como mensajeros o “halcones” de la delincuencia.
“Ya nos están poniendo una etiqueta otra vez; la gente que nos dedicamos al reparto, en general, somos gente trabajadora, somos padres y madres de familia que lo único que hacemos es literalmente rifarnos el físico cada vez que salimos a trabajar para tratar de llevar el pan a la mesa”, acotó.
El trabajador aseguró que tienen un plazo razonable para pedir modificaciones a la nueva Ley de Movilidad y Seguridad vial en el estado de Puebla que beneficie a todas y todos.
Aclaró que no se oponen a los operativos de seguridad y pidió a sus colegas repartidores regularizar sus vehículos para que no sean criminalizados.
Para más opiniones o noticias sobre Sociedad
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.