
Antes de llevarse a cabo el segundo foro sobre la Ley de ciberseguridad en el estado, la agrupación Red Periodistas de Puebla exigió que dicho foro sea transmitido en vivo mediante el canal oficial de YouTube del Congreso local.
Lo anterior bajo el argumento de que se debe de respetar el principio de máxima publicidad consistente en acercar lo más posible la información pública a la sociedad.
La agrupación cuestionó al Congreso de Puebla no haber transmitido en vivo el primero de los foros, celebrado el pasado jueves 19 de junio con la participación de una decena de ponentes.
La petición de Red Periodistas de Puebla fue respaldada por la organización nacional, Artículo 19, quien comunicó que asistirá este viernes a la sede de la 62 Legislatura poblana.
“Hacemos eco del llamado de @Periodistas_Pue y exigimos al @CongresoPue y @Gob_Puebla a que los diálogos sean abiertos, públicos, con participación diversa y plural, así como atendiendo al principio de máxima publicidad”, expresó en su cuenta de X.
Exigimos que el foro de ciberseguridad previsto para el día de hoy sea transmitido en vivo por los canales oficiales del @CongresoPue, como parte del principio de máxima publicidad. ¿Por qué los foros de ayer no se transmitieron @artemisalaura @armentapuebla_?
Cc.@article19mxca— Red Periodistas Pue (@Periodistas_Pue) June 20, 2025
Es oportuno recordar que ambas organizaciones han expresado su rechazo a la aprobación de la Ley de ciberseguridad, en específico, al artículo 480 referente al ciberasedio.
Ello en virtud de que, afirmaron, es ambiguo con sus definiciones de las acciones que pueden ser sancionadas y también porque, advirtieron, pone en riesgo la investigación periodística.
Para más opiniones o noticias sobre Sociedad
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala