Al menos 50 personas ya firmaron el documento para que la CDH Puebla declare como anticonstitucional la Ley de ciberseguridadFoto: Especial

Con la finalidad de pedir a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla que promueva una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de ciberseguridad, ciudadanas y ciudadanos realizaron una protesta en las inmediaciones de ese organismo.

Con consignas como “Censura es dictadura” y “No es protección, es represión”, las y los participantes manifestaron que debe haber disidencia en una verdadera democracia.

La manifestación fue encabezada por Ricardo Gali, sobrino del exmandatario poblano José Antonio Gali Fayad, quien expresó que el ciberacoso ya está tipificado en las leyes locales.

Derivado de lo anterior, sostuvo que la actual Legislatura sólo está usando el argumento de supuestamente proteger a las infancias y adolescencias para acallar a las voces críticas.

Comunicó que aproximadamente 50 personas ya firmaron el documento que entregarán en la CDH Puebla para que declare como anticonstitucional la Ley de ciberseguridad.

Foto: Especial

También estuvo presente Jesús Encinas, quien fue suplente de Alejandro Armenta Mier en el Senado de la República y quien evitó dar una postura directa respecto al ejecutivo estatal.

No obstante, aseguró que está apoyando la libertad de expresión y advirtió que la ley de ciberasedio afectará al gremio periodístico en la publicación de sus notas.

En la manifestación también estuvo presente un exaspirante a la Comisión Estatal de Búsqueda y José Manuel Benigno Pérez Vega, mejor conocido como “Pepe Momoxpan”, que fue funcionario del PT y adversario de Mario Marín Torres.

Es oportuno aclarar que solamente la CDH Puebla, el Congreso y otros entes gubernamentales tienen la facultad de presentar acciones de inconstitucionalidad.

Para más opiniones o noticias sobre Sociedad

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala