

Este fin de semana falleció el periodista y promotor cultural de Puebla, Hugo Cabrera Cortés, quien por más de tres décadas dirigió el medio informativo “Subterráneos” enfocado en dar visibilidad a las bandas y artistas locales.
La noticia fue confirmada en dicho espacio y por sus seres queridos, quienes comunicaron que será despedido este domingo 13 de julio, a partir de las 10:30 horas, en la funeraria Asís ubicada en la 33 Oriente 801, colonia Azcárate.
Con profunda tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de Hugo Cabrera, director de Subterráneos y amigo de cada colaborador de esta revista. Su pasión, visión y entrega hicieron de este colectivo un espacio para la reflexión, el arte y la palabra libre. Agradecemos su guía y legado.
Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad que compartió con él el amor por la difusión de la cultura. Buen camino Hugo CC”, se puede leer en la publicación de “Subterráneos”.
Hasta donde se sabe, la partida del periodista cultural obedeció a un infarto mientras jugaba un partido de futbol, deporte que era otra de las pasiones de Hugo Cabrera.
Mediante “Subterráneos”, el comunicador registró la historia del rock en Puebla. De hecho, él fue parte de la agrupación musical “La Cándida Eréndira”.
Como periodista, trabajó en el periódico Síntesis y colaboró con Radio BUAP a través del programa “Transeúnte”; más recientemente, se dedicó a promover el talento de músicas y músicos afrodescendientes.
Igualmente, difundía noticias relacionadas con las comunidades indígenas. En este sentido, el pasado sábado 12 de julio compartió en su cuenta de Facebook la información de que la Unesco reconoció como patrimonio mundial la peregrinación ancestral del pueblo Wixárika hacia Wirikuta.
Hugo Cabrera también coordinó el proyecto “Vías Alternas”, periodismo cultural radiofónico hecho desde el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Fue becario del Fonca en apoyo a Revistas Electrónicas y escribió el libro “Directorio Impreso y Sonoro de Producciones Independientes del Estado de Puebla”.
También fue columnista en El Sol de Puebla y coautor del libro “La Historia de la Música en Puebla”, editado por la Secretaría de Cultura.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala