

Sin previo aviso y de forma indefinida, el Hospital General de Tehuacán suspendió el servicio de hemodiálisis, dejando sin atención a 56 pacientes provenientes de distintas comunidades de la región.
Cabe mencionar que, este caso no es el único que se registra en el estado de Puebla, ya que en la capital poblana familiares de pacientes del Hospital General del Sur, también denunciaron este martes la suspensión de las hemodiálisis y bloquearon el Periférico Ecológico.
En el caso de Tehuacán, la situación ha generado un fuerte malestar entre los afectados, quienes se enteraron apenas la noche anterior a través de un mensaje de texto.
La notificación, enviada a las 8:48 p.m. del lunes, señalaba de forma escueta que la empresa ZDENKO —encargada de brindar el tratamiento— ya no prestaría servicio al hospital a partir del día siguiente. Para muchos de los pacientes, algunos en condiciones graves, este mensaje fue la única fuente de información.
Desde temprana hora del martes, los pacientes acudieron al hospital con la esperanza de recibir atención, pero se encontraron con las puertas cerradas y sin personal que les diera una explicación. Algunos habían viajado desde municipios como San Sebastián Zinacatepec, Santa Inés Ahuatempan y San Pedro Cacaloapan, lo que implicó gastos extra en transporte y alimentación.
Intentaron dialogar con la directora del hospital, Yamilet Morales, sin éxito. Según relataron los familiares, únicamente se les indicó que el servicio estaba suspendido y se les pidió que se retiraran, bajo el argumento de que “no hay nada que hacer” si no hay tratamiento disponible.
Además del riesgo para su salud, los pacientes enfrentan ahora la carga económica de recurrir a servicios privados. Una sesión de hemodiálisis puede costar más de 2 mil pesos, y hay quienes requieren hasta tres por semana, lo que vuelve insostenible el tratamiento para muchas familias de escasos recursos.
Algunos de los afectados recordaron que hace apenas unas semanas, durante el desabasto de agua en el nosocomio, fueron ellos mismos quienes cooperaron con recursos para contratar pipas, como muestra de su disposición. Hoy, aseguran sentirse abandonados por las autoridades.
Hasta el momento, ni la Secretaría de Salud estatal ni la dirección del hospital han emitido postura oficial sobre el motivo de la suspensión ni sobre cuándo podría restablecerse el servicio.
Los pacientes y sus familias demandan una respuesta inmediata y una solución urgente, ante un problema que pone en riesgo su vida.
Para más noticias y actualizaciones sobre Ciudad de Tehuacán
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.
