


De 2023 a 2024, Puebla tuvo un alza del 38 por ciento en la atención de personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), según datos recopilados por el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Según dicho organismo, el año pasado se atendieron a 994 pacientes con el padecimiento en cuestión, mientras que en 2023 fueron 719. Lo anterior significa que en 2024 hubo en promedio de dos a tres casos por día.

El municipio de Puebla concentró el 45 por ciento de las atenciones con 448 reportes. Después le siguió Tehuacán con 109, que equivale al 10.9 por ciento del total.
De los 10 municipios más poblados del estado, Cuautlancingo fue el que tuvo el alza más elevada, del 2 mil 300 por ciento, pues pasó de uno a 25 casos.
Le siguió San Martín Texmelucan, con un aumento de mil 100 por ciento, pues en 2023 tuvo un solo caso, mientras que en 2024 registró 12.
En contraste, San Pedro Cholula fue la demarcación con el menor incremento en atención de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pues de 2023 a 2024 paso de 43 a 44 reportes, lo que representa un alza de solo 2.33 por ciento.
Para más opiniones o noticias sobre Sociedad
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala