Más de 90 agresiones a docentes marcan el cierre del ciclo escolar en TlaxcalaFoto: Especial

90 casos de agresiones directas a docentes se registraron en Tlaxcala durante el ciclo escolar 2024-2025, de acuerdo con cifras oficiales que corresponden únicamente al nivel básico. La cifra podría ser mayor si se toman en cuenta las agresiones ocurridas en planteles de educación media superior y superior, las cuales aún no han sido contabilizadas.

El secretario de Educación Pública en la entidad, Homero Meneses Hernández, externó que esa cifra oficial refleja un problema que está latente y que va en aumento, de ahí que sentenció que es un hecho que no pueden permitir ni tolerar e hizo un llamado urgente a frenar cualquier forma de violencia contra el personal docente.

Derivado de los recientes hechos, en que fue asesinado el maestro José Manuel N., presuntamente a manos de un alumno y su madre, las medidas en la entidad se han reforzado para evitar más violencia en las escuelas, entre alumnos y profesores.

AGRESIONES MAESTROS 2
La Sepe ha registrado más de 90 casos de agresiones directas a trabajadores de la educación de nivel básico. Mizpah Zamora / El Sol de Tlaxcala

Ante esta situación, informó que ya se trabaja en una modificación al Código Penal del Estado de Tlaxcala, con el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para adicionar dos artículos que protejan legalmente a los trabajadores de la educación. Reconoció que no se trata sólo de presentar una iniciativa legislativa, sino de avanzar en un cambio cultural que promueva el respeto dentro y fuera de las aulas.

En su mensaje, Meneses Hernández se dirigió a las familias para que tengan conciencia, pues los maestros los convocan a la escuela con apertura para todos, aunque existen procesos en los que no se pueden involucrar y está establecido por la ley.

Explicó que los aspectos en que los docentes no pueden intervenir son los temas pedagógicos, como las actividades o métodos que aplica el docente; y tampoco se pueden involucrar en los asuntos laborales. Recalcó que en ambos casos no está permitida su participación, y mucho menos si se recurre a condicionamientos, amenazas o agresiones contra el personal educativo.

El funcionario estatal insistió en que buscan prevenir los conflictos y no llegar a las sanciones, así que pidió construir relaciones basadas en el diálogo y el respeto mutuo para evitar que las escuelas se conviertan en espacios de tensión.

Recordó que la preocupación de erradicar la violencia en las escuelas no es nueva. Hace poco más de dos años, durante un congreso de capacitación con delegados sindicales de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), planteó la necesidad de reflexionar en torno a cómo cuidar mejor el entorno escolar; desde esa fecha se comprometió a trabajar en una propuesta para modificar el Código Civil o Penal del estado, con la finalidad de evitar que personas llegaran a los planteles a amenazar o agredir al personal.

Esa idea fue bien recibida por las organizaciones sindicales y por la propia gobernadora. Desde entonces iniciamos un diálogo con diputadas y diputados, y aunque hubo muchas opiniones distintas, comenzó una discusión importante. Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública en la entidad

Finalmente, el secretario de Educación subrayó que las escuelas son la segunda familia de niñas, niños y adolescentes, por lo que deben ser espacios seguros para todos, como son los estudiantes, docentes y comunidad. “La familia y la escuela juntas hacen la unidad social que necesitamos para seguir impulsando esta gran transformación que vivimos en Tlaxcala. Y debe hacerse en paz y en armonía”.

Los casos de agresiones fueron atendidos derivado de las denuncias emitidas a la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala, la mayoría de casos fueron reubicados para proteger su integridad.

Con información de EL SOL DE TLAXCALA.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.