


El coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, dijo que se reactivó la iniciativa para crear una Ley de Ciberseguridad, que contempla sanciones de hasta tres años de prisión para quienes cometan acoso o violencia digital a través de perfiles falsos o cuentas anónimas en redes sociales.
Durante rueda de prensa, García Parra enfatizó que esta propuesta legislativa fue presentada en su periodo como legislador.
Con ello aclaró que no busca limitar la libertad de expresión, sino proteger a la ciudadanía frente al creciente número de delitos digitales.
Entre los delitos que contempla Ley de Ciberseguridad se encuentran el ciberacoso, el grooming –particularmente el dirigido a menores de edad–, la usurpación de identidad, mensajes ofensivos o amenazantes, el fraude virtual y otros actos que atentan contra la ciberseguridad.
El funcionario subrayó que esta reforma será única en el país ya que se combatirá al acoso digital hacia mujeres. Esto ya que, las mujeres tienden a enfrentar más ciberacoso sexual, incluyendo insinuaciones y contenido sexual no solicitado, como contenido audiovisual o mensajes explícitos.
#Gobierno |✅️ @JLG_PARRA, coordinador de Gabinete, anunció que buscarán castigar hasta con 3 años de prisión a quienes acosen o violenten en redes sociales desde perfiles falsos ⚖️👤
💬Afirmó que no busca frenar la libertad de expresión, sino proteger a la sociedad en general. pic.twitter.com/ZEzmjB01IF
— URBANO📍Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) June 9, 2025
Para más actualizaciones o noticias sobre Seguridad en Puebla y Tlaxcala
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.

