


La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), puso en operación un micrositio con 224 registros de personas que fueron identificadas y que hasta hace un mes permanecían en calidad de desconocidas.
El micrositio permitirá a familias que tienen a alguna persona desaparecida realizar la consulta directa, desde cualquier lugar del estado y el país, explicó la titular de la Fiscalía, Idamis Pastor Betancour.
Este micrositio que se encuentra disponible en la página web de la FGE Puebla, lleva por nombre Búsqueda de Personas Fallecidas Identificadas, y forma parte del Programa de Identificación Humana, implementado para garantizar que todas las personas que perecen en la entidad serán identificadas para que sus restos se entreguen a sus familiares y devolverles su dignidad.
La fiscal @idamis35 presenta el Programa de #IdentificaciónHumana, un micrositio dentro de la página de la fiscalía, que le permitirá a familiares de personas desaparecidas buscar si su familiar se encuentra identificado a través de la base de datos de huellas dactilares del INE pic.twitter.com/pkn9kDhcCP
— URBANO📍Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) June 23, 2025
Recordó que la base de datos cuenta con el nombre completo de la persona, así como un cruce de huellas dactilares que permitió su identificación con apoyo de los registros del Instituto Nacional Electoral (INE).
En conferencia de prensa, se indicó que las familias de desaparecidos podrán hacer la consulta y si hubiera alguna coincidencia, a través del mismo micrositio podrán obtener una cita para iniciar el trámite de recuperación de los restos.
En este sentido, el presidente municipal de Puebla, José Chedrahui Budib informó que se condonará el costo de la exhumación de los cuerpos identificados que están sepultados en fosas comunes en el Panteón Municipal.
Es importante mencionar que en una primera etapa se tienen 224 registros de fallecidos que pudieron ser identificadas , sin embargo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla dio a conocer el pasado 1 de mayo que se tienen un total de 1,290 casos de personas que quedaron en calidad de desconocidas, entre las cuales podrían estar algunas reportadas como desaparecidas o no localizadas.
La titular de la dependencia, Idamis Pastor Betancourt dijo que, de un total de registros de personas fallecidas que se logró identificar, un total de 162 son originarias de Puebla y 64 son de otras entidades.
¿Cómo se puede hacer la consulta?
Si usted tiene una persona desaparecida y quiere verificar si se encuentra entre los registros de identificación de la Fiscalía General del Estado de Puebla, es necesario ingresar al sitio a la siguiente dirección electrónica https://fiscalia.puebla.gob.mx/incifo/Home/PFSI.
Una vez dentro se deben llenar el formulario con el nombre completo de la persona a la que se busca, además de agregar un correo electrónico y el número telefónico, indicar si pertenece o no a un colectivo, mencionar el parentesco y el nombre completo del buscador.
Para más actualizaciones o noticias sobre Seguridad en Puebla y Tlaxcala
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.