

En Tlaxcala el porcentaje de personas que sufrieron acoso a través de redes sociales o medios electrónicos durante 2024 creció 19.2 por ciento con respecto a 2023, ubicando a la entidad en la sexta posición de la lista nacional con los mayores porcentajes en casos de ciberacoso, mientras que Puebla ocupó la posición 12.
De acuerdo con los resultados del Módulo de Ciberacoso realizado por el Inegi, el porcentaje de personas mayores de 12 años que experimentó una situación de ciberacoso pasó de 20.3 a 24.2 por ciento, lo que significó un crecimiento del 19.2 por ciento anual.
De manera adicional, con el 24.2 por ciento de la población que experimentó una situación de ciberacoso, la entidad se ubicó en la sexta posición nacional después de Yucatán, San Luis Potosí, Hidalgo, Durango y Zacatecas.
Por su parte, en Puebla el ciberacoso disminuyó 6.4 por ciento al pasar de 25 por ciento en 2023 a 23.4 por ciento en 2024, colocándola en la posición 12.
En ambas entidades las mujeres siguen siendo las que sufrieron acoso en las redes sociales o medios electrónicos. Según la encuesta, en Tlaxcala el 25.6 por ciento de casos fueron mujeres víctimas contra 22.5 en hombres. Mientras que en Puebla el 25.6 por ciento fueron mujeres y 20.7 por ciento hombres.
El Módulo proporciona información sobre la prevalencia de ciberacoso en los 12 meses previos a su captación y caracteriza las diferentes situaciones.
A nivel nacional, 21 por ciento de la población de 12 años y más usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, porcentaje que representa 18.9 millones de personas; se estima que 22.2 por ciento de las víctimas fueron mujeres y 19.6 por ciento hombres.
La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Yucatán, con 29.7 por ciento, San Luis Potosí e Hidalgo con 26.9 y 26.2 por ciento, respectivamente; por su parte, las entidades con menor prevalencia fueron Morelos, con 15.1 por ciento, así como Tamaulipas y Baja California, con 16.1 y 16.2 por ciento, respectivamente.
La mayoría dijo que fueron contactadas mediante identidades falsas y que recibieron mensajes y llamadas ofensivas.
Para más actualizaciones o noticias sobre Seguridad en Puebla y Tlaxcala
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.