El marco normativo para la revocación de mandato estaría listo para después de 2027, tras la primera mitad de la administración de ArmentaFoto: Especial

El Congreso de Puebla, en colaboración con la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, avanza en la elaboración de una iniciativa en materia de revocación de mandato.

Se prevé que esta figura legal pueda ser aplicable a partir de la mitad del periodo de gobierno del actual mandatario, Alejandro Armenta Mier.

Julio Huerta Gómez, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, confirmó la intención es integrar las contribuciones del titular del Poder Ejecutivo.

El legislador recordó que, si bien él tenía programada la presentación de una iniciativa sobre el tema la semana pasada, decidió retirarla con el propósito de enriquecerla y consensuarla.

“En este momento, nos estamos coordinando con el grupo de asesores del gobernador para que se presente una iniciativa que sea producto del consenso”, declaró Huerta Gómez.

El objetivo es establecer los lineamientos y procedimientos precisos que regirán la consulta ciudadana. A través de este mecanismo, la ciudadanía tendrá la oportunidad de emitir su voto para determinar la continuidad o no del gobernador en su cargo.

El diputado por Morena estimó que el marco normativo para la revocación de mandato estaría listo para su implementación después de 2027, cuando se cumpla la primera mitad de la administración del gobernador Armenta.

No obstante, Huerta Gómez no precisó un plazo definitivo para la aprobación, a pesar de la obligación emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para homologar las reformas federales en la materia.

Para más noticias sobre Política en Puebla y Tlaxcala

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.