Tras su aprobación en comisiones, se espera que el Pleno del Congreso vote la Ley de Ciberseguridad este jueves durante sesión ordinariaFoto: Especial

Con la oposición del PAN y Movimiento Ciudadano, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla aprobó la Ley de Ciberseguridad, la cual incluye sanciones de hasta tres años de prisión por insultos a través de redes sociales.

La propuesta, impulsada por el entonces diputado local de Morena, José Luis García Parra, busca reformar el Código Penal del Estado para reconocer y sancionar el ciberasedio y otros delitos digitales.

Específicamente, el ciberasedio contempla penas de 11 meses a 3 años de cárcel, con un aumento a dos a cinco años si la víctima es menor de edad.

Lo anterior se define como: el uso de las tecnologías de la información, comunicación o redes sociales para insultar, injuriar, ofender, agraviar o vejar a otra persona con insistencia para causar daño físico o emocional.

Al respecto la diputada panista, Susana Riestra Piña, consideró que se trata de una medida excesiva, ya que el asedio no está legislado como delito a nivel local.

Por su parte la legisladora de MC, Fedrha Suriano Corrales, se abstuvo al acusar un proceso legislativo “desaseado”.

La Ley de Ciberseguridad también contempla sanciones para ciberdelitos como la usurpación de identidad, espionaje digital o corrupción de menores e incapaces por medio de espacios digitales.

Tras su aprobación en comisiones, se espera que el Pleno del Congreso vote la Ley de Ciberseguridad este jueves durante sesión ordinaria.

Para más noticias sobre Política en Puebla y Tlaxcala

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.