Las víctimas de los pinchazos en líneas del Metro y Metrobús son siete mujeres y dos hombres, con edades entre los 16 y 44 años.Foto: Especial

Al menos nueve personas han denunciado ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México haber recibido pinchazos o piquetes con jeringa mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús.

En un comunicado, la institución detalló que las querellas fueron presentadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025. Las víctimas son siete mujeres y dos hombres, con edades entre los 16 y 44 años.

Para atender estos casos, se integró un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación, que trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y con autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, “con el objetivo de esclarecer los hechos y prevenir situaciones que pudieran representar un riesgo para las y los usuarios”.

“Las nueve personas denunciantes, quienes se encuentran fuera de peligro, recibieron atención médica oportuna y se les practicaron estudios toxicológicos para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas, sin que hasta el momento se haya obtenido un resultado positivo en ninguno de los casos”, informó la Fiscalía.

La dependencia afirmó que, derivado de las investigaciones, se concluyó que en ninguno de los casos denunciados existió riesgo de secuestro.

“De forma paralela a las investigaciones, agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC colaboran con la Gerencia de Seguridad Institucional del STC para atender los reportes de las personas usuarias y, en caso de ser necesario, activar servicios de emergencia”.

“Al mismo tiempo, se llevan a cabo labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia con el propósito de detectar oportunamente situaciones inusuales, reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y atender posibles conductas ilícitas”, agregó.

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo informó que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado.

“Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia. Si, en cambio, la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda”.

El personal del STC está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas. En caso de requerir atención médica, serán trasladadas de inmediato a un hospital. Si fuera necesario, el organismo también brindará atención psicológica y apoyo jurídico a las personas afectadas que deseen presentar una denuncia”, puntualizó.

Con información de Excelsior

Para más noticias sobre la Nación

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.