De acuerdo con una denuncia que un grupo de trabajadores presentó ante el OIC en mayo pasado hay un uso del órgano para tareas partidistasFoto: Especial

El Partido del Trabajo (PT) y un exdiputado de Morena utilizan al Órgano Interno de Control (OIC) del Inegi para darle empleo a 16 de sus operadores políticos en Jalisco y Aguascalientes, incluso con relaciones familiares, pues hay hermanos, matrimonios, así como madre e hija que son parte de la nómica de ese organismo, pero que realizan trabajo de respaldo partidista.

De acuerdo con una denuncia que un grupo de trabajadores presentó ante el OIC en mayo pasado, y que ha comenzado a circular entre senadores y diputados federales, hay un uso del órgano para tareas partidistas, a raíz de la contratación de militantes y simpatizantes del PT y dos hermanos del exdiputado morenista Favio Castellanos, y que, según la explicación de los denunciantes, se originan por las “recomendaciones” que los diputados federales hacen al propio Inegi.

Se trata de Esther Castellanos Polanco, directora de Evolución Patrimonial, y Omar Castellanos Polanco, subdirector de administración.

Además, mencionan a Juan Pablo Villa Manzano, quien en el proceso electoral 2020-2021 fue candidato del PAN a la diputación federal 6 de Jalisco, y funcionario del OIC, de incurrir en trabajo de apoyo para el PT.

“Se usa toda la fuerza de trabajo con que cuenta el OIC para asistir a eventos, repartir volantes, levantar encuestas, etcétera. Los eventos masivos se hacen, en su mayoría, en horarios no laborales”, dice el escrito.

“Sin embargo, existen actores políticos que teniendo plazas asignadas del OIC, se dedican permanentemente a gestiones políticas. Varios trabajadores adscritos son personal proveniente del partido, contratados por solicitud de los líderes señalados ‘en pago’ por los apoyos políticos al grupo. Estas personas son las que generalmente no asisten a trabajar”.

Julián Claudio García, subdirector, y Edith Espinoza Vázquez, secretaria del director de auditoría, son un matrimonio y están en la lista de militantes del PT; uno como parte de la Comisión de Coordinación Estatal y la otra como parte de la Comisión Ejecutiva Estatal; además, metió a trabajar a su hermano Andrés como enlace con la Auditoría.

En el OIC del Inegi trabajan también Cleotilde Lorenzana, jefa en el departamento de auditoría y quien es madre de Guadalupe Lorenzana, supervisora; ambas operadoras del PT.

José Daniel Villa Contreras, director de Investigación y Auditoría, es hijo de Daniel Villa, de la Comisión Ejecutiva de Jalisco, según el listado de militantes del PT.

Entró al OIC en 2019 y, de acuerdo con la denuncia de los trabajadores, “asumió la Dirección con cero experiencia”.

Su puesto anterior fue como jefe de predios y recursos humanos en el municipio de Chapala, Jalisco.

Marlo González Marín es director de Control, y Seguimiento; comenzó a trabajar en agosto de 2019 y es cuñado del titular de Auditoría.

Vianey y Abril Rayas Rivera son parte de la estructura de activistas de tierra del PT; una es directora de auditoría y la otra es coordinadora de enlace en el OIC.

La fracción XII del artículo siete de la Ley General de Responsabilidades Administrativas dice que los servidores públicos están obligados a “abstenerse de intervenir o promover, por sí o por interpósita persona, en la selección, nombramiento o designación para el servicio público de personas con quienes tenga parentesco por filiación hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado”.

En tanto, el artículo 63 Bis dice que “cometerá nepotismo el servidor público que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato”.

La información de los trabajadores incluye nombres de un diputado federal del PT y de dos senadores de Morena, a quienes señalan de recibir “apoyos” desde las arcas del propio OIC; sin embargo, no muestran prueba de esos dichos y admiten que “se desconoce cuánto y a través de quién lo reciben”.

La columna vertebral de la denuncia de los trabajadores es mostrar a los empleados del OIC que tienen relación con el PT y Morena.

Éstos son algunos de los funcionarios que habrían aprovechado su poder para influir en las asignaciones de los cargos al interior del Órgano Interno de Control (OIC) del Inegi:

Familia Castellanos Polanco

El exdiputado morenista Favio Castellanos posicionó a dos de sus hermanos en el OIC:

  • Esther Castellanos como directora de Evolución Patrimonial.
  • Omar Castellanos como subdirector de administración.

Matrimonio García Espinoza

Militan activamente en el PT, lograron un puesto en el Inegi y posicionaron al hermano de ella:

  • Julián Claudio García es subdirector.
  • Edith Espinoza Vázquez es secretaria del director de auditoría.
  • Andrés Espinoza Vázquez es enlace de auditoría.

Familia Lorenzana

Madre e hija que se desempeñan activamente como operadoras del PT:

  • Cleotilde Lorenzana trabaja en el departamento de auditoría del OIC.
  • Guadalupe Lorenzana es supervisora en el órgano.

Hermanas Rayas

Son activistas de tierra del PT y desempeñan puestos de alto rango en el órgano:

  • Vianey Rayas Rivera es directora de auditoría.
  • Abril Rayas Rivera es coordinadora de enlace.

José Daniel Villa Contreras

Director de Investigación y Auditoría del OIC:

Hijo de Daniel Villa, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Jalisco, y director de investigación y auditoría.

Con información de Excelsior

Para más noticias sobre la Nación

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala