

El crimen organizado en Jalisco continúa utilizando un mismo patrón para captar jóvenes: prometen empleos atractivos, con sueldos altos y facilidad de ingreso, pero en realidad los citan en restaurantes de comida rápida en Guadalajara y municipios cercanos para reclutarlos con fines delictivos.
Las víctimas suelen acudir confiadas al punto de encuentro —establecimientos como Burger King o McDonald’s—, sin saber que ahí serán interceptadas y trasladadas con engaños a centros de adiestramiento vinculados a células criminales.
Cabe resaltar que estos negocios de comida rápida no forman parte de la cadena delictiva. Son solamente utilizados como un punto donde se cita a los incautos para, con engaños, sumarlos a las filas del crimen.
¿Cuál es el modus operandi?
Los citan en un establecimiento de Burger King, les avisan, les mandan un Uber y es como hacen el levantamiento de las personas… Exactamente, son muchos Burger (sic), la mayoría que están en Jalisco, o los McDonald´s, es donde citan a las personas y es así que desaparecen de ese lugar”, explicó a MILENIO Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Los interesados en los trabajos que ofrecen, sabiendo o no a lo que se van a dedicar, antes eran citados principalmente en la Central de Autobuses de Guadalajara o alguna otra de la zona metropolitana.
El crimen organizado ha trabajado de esta manera desde hace meses, incluso años.
Pero con la aparición del Rancho Izaguirre, su modo de operar quedó expuesto y, ahora, buscaron otros puntos con constante movimiento de personas para no levantar ninguna sospecha. Y así llegaron a las famosas franquicias de hamburguesas.
Todo con promesas de trabajo, es la forma que se los ponen en las redes, pero a final de cuentas es para llevárselos al crimen”, agregó Servín.
Reclutando machín: así los convencen
MILENIO tuvo acceso a una conversación entre una persona que busca a un familiar con un conocido que es integrante del CJNG.
En la charla que se da vía Messenger de Facebook, el delincuente explica con mensajes de voz el modus operandi de lo que llama La empresa. Se compromete a preguntar si entre los nuevos reclutas está la persona que buscan.
Incluso, revela que en el adiestramiento (que él llama la diestra) los nuevos integrantes son incomunicados, pero asegura que no se les causa daño y sólo se les enseña a disparar y después se les manda a Michoacán o a Jalisco, dependiendo las necesidades del cártel:
—”¿No han sabido nada de mi compa?”
—“No crees que se aiga (sic) metido a trabajar a la empresa (…) Deja preguntar”.
Y directamente sobre “el compa” responde: —”No, aún no.”
Y agrega con un mensaje de voz:
“Haz de cuenta que en ese McDonald´s, ahí los citan para meterlos a trabajar en la empresa, me entiendes…”
—”¿Tú tienes con quién preguntar?”
—“Ojalá que sí la neta. Sí aquí en la empresa sí.”
—”Solo queremos que se comunique. Queremos saber qué está bien.”
“Haz de cuenta que cuando los suben a diestra, la diestra dura casi un mes, sí y no tienes comunicación con tu familia, nada, nada absolutamente nada”.
—”Si se metió a trabajar no hay problema. No vamos a hacer nada. Ni demandar, ni nada.”
—”No, no se apure por eso, ojalá y sí se haya metido a trabajar porque en ese McDonald´s de Revolución ahí los citan para meterlos a trabajar.”
—”Porque mira, si fue así, nosotros como familia no sabíamos nada. Si no…creeme que no lo anduviéramos buscando.”
Jóvenes no avisan a sus familiares
“Hay muchas situaciones así… me entiendes, que no le avisan a los familiares…”
—“Ayer llegaron nuevos y de hecho ayer me fijé y no, o sea no, que bajaron de la diestra.”
—”Ay no, qué estrés. Ah, okey (sic). Yo no sabía eso.”
—”¿Entonces tú conoces a mi primo?”
—“Sí, yo lo conozco, andaba en una camioneta blanca el wey (sic)…”
—“¿Es que creo que se los llevan para diferente lado no?”
—“No, no, todos llegan aquí a Michoacán, es la misma mamada…”
—”Ah okey, pues ojalá y sí sea así, O sea, no porque me gusta que esté trabajando. Pero para ya no estar con la incertidumbre”.
—”No, yo sé, yo sé, para no andar con el pinche pendiente…”
—“Ese niño es otro pedo (sic), nunca nos ha dado problemas así“.
“Yo lo conozco al wey (sic), es bien tranquilo…”
—”Exactamente, porque ya sabe cómo están las cosas, es más maduro. Tenemos desde el sábado sin saber de él”.
—“¿Y su teléfono no suena ni nada, absolutamente nada o qué rollo?”
—”Solo sabemos que ahí en esa sucursal de McDonalds ahí lo recogió una mujer y un hombre…”
—“Ahh entonces sí se metió a chambear, sí se metió a chambear”.
—”Porque ya sabemos cómo están las cosas. Pero sí queremos saber cómo está”.
—“¿Cómo saben eso, vieron mensajes o qué? Entonces sí se metió a chambear…”
—”Nada más que pasen la diestra y ya de ahí los mandan a cerro y ya del cerro se comunican con la familia…”
—”Ay no y mientras estar con la perra incertidumbre”.
”Sí, sí porque así la aplican…”
“Pues sí, yo tengo 23 años, tú crees y me metí a los 14, 15… No, no se lo chingan (sic), ya no es como antes…”
—”Ah cómo no! ¿De dónde lo conoces tú?”
“De ahí mismo, de Lomas…”
—”Ah okey. Bueno, pues si investigas algo me avisas por favor”.
—”La neta su mamá anda bien mal. La pobre no sabe ni qué”.
—“Más que nada coméntale eso que te estoy comentando, porque así es la… de la empresa, me entiendes…”
—”Pues sí, como un entrenamiento. Un mes sin comunicación ni nada. Pues deja le digo a ver qué”.
—“Sí, pues coméntale, coméntale. Ya al rato así te va a mandar fotos el wey ira (sic)…”
Colectivos de búsqueda en alerta
En las mesas de trabajo que han tenido, los colectivos de buscadoras con la Secretaría de Gobernación (Segob) han solicitado que se ponga atención a las ofertas de trabajo en redes sociales, principalmente las dirigidas a jóvenes.
Aseguraron que, a través de estas plataformas en Jalisco, el crimen organizado ha encontrado una de las maneras más eficientes para reclutar personas jóvenes y sumarlas a sus filas.
Otro de los puntos que se pidió fue que nos ayudaran con las plataformas de trabajo para los jóvenes que buscan trabajo y son secuestrados de esa forma, cómo pueden quitar esas plataformas”, dijo Berencie Miramontes…
En tanto, la Universidad de Guadalajara alertó en mayo pasado de un repunte de desapariciones de jóvenes de entre 15 y 19 años…
Entre enero y abril se reportaron 616 personas sin ser localizadas.
Aunque la cifra no presentó una variación significativa respecto al mismo periodo de 2024, sí hubo un cambio en el grupo de edad con más desapariciones…
Según el comité universitario, la desaparición de personas entre 15 y 19 años ha tenido una variación alarmante en los últimos años…
Aunque las causas de la desaparición son variadas, para el comité es probable que el alza se deba al reclutamiento forzado para grupos delictivos…
Los municipios que tenían más reportes en ese periodo fueron:
-
Zapopan (21).
-
Guadalajara (21).
-
Tlajomulco (13).
-
Tlaquepaque (13).
-
El Salto (8).
-
Ixtlahuacán de los Membrillos (6).
-
Lagos de Moreno.
-
Ocotlán (4).
-
Encarnación de Díaz (3).
-
Puerto Vallarta (3).
-
Tala (2).
-
Otros municipios (16).
Una nota de PEDRO DOMÍNGUEZ / MILENIO.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.