Se llevó a cabo una reunión entre empresarios del sector gasolinero y autoridades del gobierno federal en la que ambas partes firmaron un acuerdo de carácter voluntario para estabilizar el precio de la gasolina magna (o regular) en menos de 24 pesos por litro durante los próximos seis meses.

El encuentro se desarrolló en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, con la presencia de importadores, comercializadores, transportistas, distribuidores y funcionarios federales. El acuerdo, que tiene como objetivo beneficiar al pueblo de México, establece que las partes involucradas trabajarán en conjunto para mantener los precios a un nivel accesible, favoreciendo tanto a los consumidores como a los empresarios.

Según lo estipulado en el documento firmado, se buscará “ayudar a que los franquiciatarios o clientes del sector gasolinero puedan trasladar a los consumidores los beneficios del precio mayorista nacional”. Asimismo, se señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) implementará acciones para facilitar la distribución de la gasolina, asegurando que el suministro llegue de manera eficiente a todas las regiones del país.

El acuerdo también establece que durante el periodo de seis meses, se realizarán evaluaciones periódicas para determinar la efectividad de las medidas, lo que permitirá realizar ajustes y tomar nuevas acciones si fuera necesario.

El Origen del Tope al Precio de la Gasolina

El establecimiento de este tope al precio de la gasolina tiene su origen en una declaración de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el pasado 4 de febrero. En ese momento, Sheinbaum indicó que su administración buscaría un acuerdo con el sector gasolinero para evitar nuevos incrementos en los precios del combustible y mantener los costos de venta al público estables en los expendios.

En su intervención, Sheinbaum destacó el esfuerzo que se estaba haciendo desde Pemex para reducir los costos, sin fijar precios oficiales, pero con la intención de que los gasolineros no aumentaran sus márgenes de ganancia de manera excesiva. En ese contexto, señaló que “no puede ser que un gasolinero le saque 6 pesos a cada litro”, asegurando que el margen máximo aceptable sería de 2 pesos por litro.

Este acuerdo representa un paso importante en los esfuerzos del gobierno federal por controlar el precio de la gasolina y mitigar el impacto de los aumentos en la economía mexicana, particularmente en el contexto de la inflación y las fluctuaciones del mercado internacional de hidrocarburos.

Con información de Proceso

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.