

Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos por crimen organizado y tráfico de drogas como parte de su acuerdo de culpabilidad con autoridades estadunidenses. Es el primero de los hijos de El Chapo en llegar a un acuerdo de culpabilidad.
La fiscalía estadounidense confirmó que Guzmán López ha entrado en un acuerdo de cooperación con las autoridades, por lo cual solicitaría una reducción en la condena contra el mexicano a cambio de que continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades.
¿De qué se declaró culpable El Ratón?
Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y armas de fuego relacionados con su papel de liderazgo en el cártel.
Acordó posponer su sentencia para una fecha posterior en la corte.
El mexicano de 35 años es señalado por fiscales estadounidenses por haber participado en una conspiración criminal junto a sus tres hermanos, miembros de la célula de Los Chapitos, para importar toneladas de drogas desde México a Estados Unidos.
Guzmán López es el primero de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el ex líder del Cártel de Sinaloa años, en negociar su rendición en duelo norteamericano.
Durante la audiencia celebrada el viernes 11 de julio se confirmó lo antes reportado por MILENIO sobre que Ovidio ya forma parte del Programa Federal de Protección de Testigos, conocido como Witness Security Program.
Como parte del acuerdo de culpabilidad, Guzmán López admitió haber supervisado la producción y el tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y fentanilo hacia Estados Unidos.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la “falta de coherencia” en la política estadounidense hacia los cárteles mexicanos, destacando la discrepancia del gobierno de Estados Unidos al declarar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, pero al mismo tiempo llegar a acuerdos de culpabilidad con sus líderes.
🗣 La presidenta @Claudiashein cuestionó la falta de coherencia en la política de #EstadosUnidos
por considerar terroristas a grupos del crimen organizado según su conveniencia, pero establecer acuerdos con Ovidio Guzmán en medio del juicio que enfrenta en ese país. 💬 pic.twitter.com/MQg2yO0ylO
— URBANO📍Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) July 11, 2025
La especulación sobre un acuerdo había ido en aumento durante meses, a medida que las negociaciones tras bambalinas progresaban discreta y lentamente.
Beneficios de colaborar con EU
El Witness Security Program consiste en que el testigo proporcione información sobre personajes de interés en materia de seguridad para el gobierno estadounidense.
Cabe mencionar que Estados Unidos busca que sus testigos declaren en contra de los narcotraficantes Ismael El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero, cofundadores de los cárteles de Sinaloa y Guadalajara, respectivamente.
En muchos casos, el programa se hace válido cuando se convierten en testigos estrellas durante algún juicio y, a cambio de su cooperación, se les promete protección.
En este sentido, el principal beneficio que obtendrá Ovidio es que algunos miembros de su familia sean reubicados en Estados Unidos, se les proporcione un nuevo nombre, documentos de identificación y ayuda para encontrar empleo.
Hay que recordar que a inicios de mayo, 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos, entre ellos Griselda López Pérez, ex esposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.
Lo mismo sucederá con El Ratón una vez que cumpla la sentencia que se le imponga en prisión.
Al igual que su hermano, Joaquín Guzmán López también está a un paso de convertirse en testigo de la justicia estadounidense. Recientemente, se reportó que las autoridades del país de las barras y las estrellas no buscan la pena de muerte contra El Güero.
Con información de Milenio
Para más noticias y actualizaciones sobre el Mundo
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala