UPAEP | Los Aztecas siguen imponiendo récords en MéxicoFoto: Especial

La corredora más rápida de México estudia Ciencias de la Nutrición en la Universidad de las Américas Puebla, pertenece a los Aztecas de atletismo y junto a sus compañeros del Equipo Representativo de la UDLAP, conquistaron en conjunto 5 medallas en la reciente Olimpiada Nacional realizada en Apizaco, Tlaxcala. Ella es Miriam Sánchez Tapia quien además posee 4 récords de México en los 100 y 200 metros.

La Tribu Verde compitió en el mayor evento de atletismo del país, por reunir a los 8 mejores deportistas de cada disciplina y obtuvo grandes resultados para la UDLAP. La primera figura en destacar fue Miriam Sánchez, que en la prueba de los 100 metros detuvo el cronómetro en 11.40 segundos para llevarse la presea de oro, el récord de Olimpiada y el mexicano; posteriormente corrió los 200 metros en 23.05 segundos para obtener metal dorado, récord de Olimpiada y el mexicano. “Estoy muy contenta porque al final se demostró todo lo hecho en cada entrenamiento. Quiero dar las gracias a la UDLAP por prestarnos sus instalaciones para prepararnos, aún falta un evento para cerrar la temporada donde ya compiten todas las categorías de México, entonces vamos a demostrar quién es la más rápida de México”, expresó Miriam Sánchez, quien representó en la Olimpiada Nacional al Estado de Puebla.

Asimismo, en este certamen hubo estudiantes deportistas que dieron el máximo para subir al pódium, a quienes la UDLAP les aplaude su actuación, como Valeria Mendoza Bedolla, ganadora por Puebla de la medalla de plata en la prueba del steeplechase o carrera con obstáculos; Sofía Delgado Yépez dio presea de bronce para Morelos en 400 metros; y Carlos Eduardo Carrasco Arroyo también fue bronce en el salto de longitud para su estado Quintana Roo. “Era una competencia importante porque me enfrenté a lo mejor que existe en México en la categoría sub 23, pero por eso me siento feliz porque logré una medalla y esperemos que el próximo año sea de oro”, expresó el estudiante de Ingeniería Química de la UDLAP.

Los resultados logrados por los Aztecas en la reciente Olimpiada Nacional: 2 medallas de oro, 1 de plata y 2 de bronce, aunado a los dos récords, reflejan el esfuerzo y entrega de cada estudiante-atleta de la Universidad de las Américas Puebla, lo que llenan de orgullo a la institución engalanando este año en el que celebra los 85 años de fundación y 55 de su campus en Puebla. Asimismo, demuestra que la calidad, el prestigio y la excelencia, principales características de la universidad, hace visible su compromiso con la excelencia deportiva, una de las cualidades por la que destaca la Universidad de las Américas Puebla.

La Colección de Arte UDLAP suma cinco nuevas obras

La Colección de Arte UDLAP cuenta con más de 700 obras de arte moderno y contemporáneo, siendo así la colección universitaria más grande del país en su tipo dentro una institución privada y la única colección poblana con presencia en la plataforma internacional Google Art Project.

Cholula, Puebla; a 4 de julio de 2025.- La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) continúa enriqueciendo su Colección de Arte con la incorporación de cinco nuevas obras donadas por la egresada Fátima Muñoz y el artista poblano Carlos Flores Romero, piezas que no solo representan un aporte significativo al acervo artístico de la institución, sino también la convergencia de voces de distintas generaciones uniéndolas en una conversación que recoge el trabajo de alumnos, maestros y mentores artistas que han sido parte del contexto cultural de la universidad y la región.

La obra Señor don gato (2019) donada por Fátima Muñoz, egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas de la UDLAP, es una pieza realizada en acrílico sobre tela que está inspirada en la canción infantil El Señor don Gato, que le cantaba su abuela, a la cual decidió ilustrar con colores y formas durante su estancia como estudiante de Artes Plásticas. “La hice en tercer semestre como parte de un proyecto que consistía en hacer narraciones de lo que tú quisieras. Mis abuelos han impactado mucho en mis obras porque de chiquita me contaban muchos cuentos y leyendas. Nunca me hubiera imaginado que terminaría aquí en la UDLAP”, expresó con emoción.

Por su parte, Carlos Flores Romero, artista visual originario de Puebla, donó cuatro obras pertenecientes a su serie La danza de la muerte, una reinterpretación contemporánea de los grabados del artista alemán del siglo XV Hans Holbein. “Estas piezas no representan la muerte como algo trágico, sino como parte de la vida cotidiana”, explicó Carlos, quien ha combinado esta referencia con la gráfica popular mexicana y el sonidero. Su técnica, el linóleo, le permite generar imágenes que conectan el pasado con el presente.

Con una trayectoria consolidada, para Carlos donar estas obras a la UDLAP es también rendir homenaje a figuras clave en su formación como Roberto Rugerio (quien también es parte de la colección) y fortalecer vínculos con otros colegas. “Tengo mucha gente que veo ahí en la colección y para mí eso también es emocionante. Así queda históricamente registrado”, compartió.

La Colección de Arte UDLAP cuenta con más de 700 obras de arte contemporáneo, representando a más de 180 artistas mexicanos y latinoamericanos. Se divide en seis acervos: pintura, escultura, gráfica, fotografía, talavera contemporáneo y medios alternativos; siendo así la colección universitaria más grande del país en su tipo dentro una institución privada y la única colección poblana con presencia en la plataforma internacional Google Art Project.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.