

Tlaxcala reportó la tercera disminución nacional, después de Estado de México y Sinaloa, en los precios de productos que forman la canasta de bienes y servicios de consumo promedio de los hogares del país.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los precios al consumidor en Tlaxcala disminuyeron 0.02 por ciento con respecto a los precios registrados en mayo, y forma parte de las cinco entidades con precios a la baja.
Esto influyó para que la inflación anual acumulada se ubicara en 3.44 por ciento, lo que representó un respiro en el alza de precios; mientras que el mayor aumento se reportó en Chiapas, Querétaro, Oaxaca, Aguascalientes y Baja California.
Por su parte, Puebla se colocó entre las 10 entidades con la mayor alza de precios; solo en la ciudad el aumento mensual de precios fue de 0.40 por ciento para alcanzar una inflación anual de 4.13 por ciento, también una de las más altas.
El INEGI indicó que la inflación se debió al aumento de los precios de la vivienda propia en 0.33 por ciento, loncherías y fondas 0.76, carne de res 1.35, transporte aéreo 7.23, restaurantes 0.55, carne de cerdo 1.52, pollo 0.62, zanahoria 13.19, suavizantes 1.49 y renta de vivienda 0.35 por ciento,
Por otro lado, los precios a la baja se registraron en la papaya -14.00, chile serrano -15.30, calabacita -9.95, guayaba -15.63, limón -9.71, electricidad -0.87, detergentes -0.97, chile poblano -16.19, pepino -12.42 y tomate verde -5.20.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mide el cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
Para más noticias y actualizaciones sobre Economía
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.