En Puebla la actividad industrial disminuyó 7.1% en su comparación anual y -0.4% en su comparación mensual en la relación febrero – marzoFoto: Especial

La actividad industrial en los estados de Puebla y Tlaxcala disminuyó 7.1 y 4.0 por ciento en marzo de 2025 en comparación con el dinamismo registrado el mismo mes de 2024, así lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía a través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

De acuerdo con el reporte, en Puebla la actividad industrial disminuyó 7.1 por ciento en su comparación anual y -0.4 por ciento en su comparación mensual, es decir, en la relación febrero – marzo.

Esta caída se debió a la reducción del dinamismo registrado en cuatro de los cinco sectores que el INEGI midió para obtener el IMAIEF: se trata de caídas anuales de la producción en -2.0 en la industria, -4.4 en la minería, de -1.5 en la generación y transmisión de energía y de -3.5 en la manufactura; solo el sector de la construcción registró un aumento de 4.7 por ciento anual.

Por su parte, en Tlaxcala la reducción anual fue de -0.6 por ciento y la caída de -4.0 por ciento debido a la caída de la actividad en la actividad industrial de -1.9 por ciento, la minería -11.1, la generación y transmisión de energía -13.1 y la construcción de -17.6 por ciento; en cambio, la actividad aumentó 0.2 por ciento en el sector de la manufactura.

A nivel nacional, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California Sur, San Luis Potosí y Colima, con respecto al mes previo. A tasa anual, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas.

Para más noticias y actualizaciones sobre Economía

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.

Por Alejandro Díaz

Periodismo de datos.