Hojas de papel para cartas, lápices de colores, lapiceros, estambres, telas, agujas e hilos son los materiales que utilizan como terapia las internas del área femenil del penal de San Miguel de Puebla para no sentir el paso del tiempo y para no morir en el olvido.

Estos artículos que fuera de prisión son económicos y fáciles de conseguir, adentro son un verdadero tesoro porque después de que se encontró el cuerpo del bebé Tadeo en un contenedor de basura de esa prisión, en enero de 2022, se endurecieron las medidas de ingreso de todo tipo de insumos y alimentos.

Para Maleni Valencia Lugo, de 29 años de edad y estudiante de derecho de la BUAP, es toda una odisea llevar estos artículos para que su mamá, María Isabel Lugo Chávez y sus compañeras de celda, que son mujeres de la tercera edad que tienen años de no recibir visitas, puedan elaborar bolsas, carteras, bufandas y otras artesanías que venden para ganar un poco de recursos.

Lugo Chávez fue secretaria de Finanzas del partido Morena en Puebla en el periodo de gestión de Mario Bracamontes y entró a prisión el 29 de marzo de 2021, acusada del delito de fraude cometido antes de ser funcionaria partidista. Hoy desde el penal escribe cartas que envía a diferentes colectivas con la finalidad de visibilizar las necesidades de las internas.

La mensajera es su hija Maleni, quien platicó con Urbano Noticias sobre las vicisitudes que atraviesan las hijas e hijos de las mujeres privadas de su libertad, quienes desde el momento que pisan la cárcel invierten los papeles convirtiendo a sus hijos e hijas en sus proveedores.

“Mi mamá lleva dos años en San Miguel. Es una situación muy triste y complicada porque no la tenemos, porque dejó solo a mi hermano de 9 años, quien ahora está al cuidado de mi hermana mayor que tiene otros dos hijos. Es el motivo por el que me toca a mi atender algunas de las necesidades de mi mamá en prisión”, contó.

Recordó que ella y su hermana mayor, desde pequeñas, acudían a los mítines de Morena con sus padres, quienes eras miembros activos del movimiento obradorista, pero que una vez que su mamá entró a la cárcel, quien con anterioridad se separó de su papá, todos se alejaron de ellos. Camaradas del partido, amigos y familiares dejaron solos a María Isabel y a sus cinco hijos.

“Todos se alejaron de mi madre, aquellos que juraban que eran sus compañeros de lucha y de vida no la visitan, no preguntan como está ella. Nosotros sufrimos discriminación, nos apartaron”, dijo esta joven quien entregó una carta en donde su madre menciona a varios políticos y políticas de Morena a quienes solicitó ayuda desde prisión, pero la ignoran.

Maleni también es madre de dos niñas, así que se debe dividir entre las labores de crianza, en las que colabora su esposo, su servicio social como abogada y las visitas al penal de San Miguel en dónde recibe solicitudes no solo de su madre, sino de varias mujeres del área de geriatría.

Una vez que obtenga su titulo y su cédula profesional ella piensa tomar los casos de algunas internas que no tienen dinero para pagar abogados, considerando que algunas mujeres, siendo inocentes, siguen en prisión por falta de recursos porque “la cárcel es un tema de clase social, quienes tienen dinero se libran de las rejas con facilidad”.

Cartas desde la cárcel

La joven madre y estudiante dio a Urbano una carta dónde las internas solicitan que el gobierno federal les entregue pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores a quienes tienen más de 60 años, para que con esos recursos puedan comprar sus medicamentos y artículos de aseo personal como desodorante, pasta dental, champú y crema para el cuerpo.

“Sería de mucho apoyo, incluso para comprar su medicamento. Les pongo como ejemplo a María del Rosario de los Ángeles Mercado con fecha de nacimiento 21 de mayo de 1957 con su número CURP RAMR570521MPLNRSOL y cuenta con su credencial del INAPAM con No de Folio 03511779 de Bienestar con dirección K 2.5 carretera al Batán No.8755 colonia Lomas de San Miguel, Puebla, Pue. C.P 72565. Dirección. Centro Penitenciario de Puebla tel 2222 160030. Así mismo se les pueda gestionar su credencial para recibir apoyo de 60 y más, ellas solo cuentan con dicha credencial. La del INE no la tienen, este apoyo sería para las mujeres de la tercera edad en situación de cárcel de este CERESO”, dice la carta.

En esta misiva también agradecen a colectivas de la Red Plural de Mujeres, del Grupo Proniñez e Insurrectas la participación que tuvieron en las marchas del 8M por el Día Internacional de la Mujer porque así se visibiliza la desaparición de mujeres, la violencia de género, los derechos de las mujeres presas y todas las problemáticas que enfrentamos las mujeres.

“Gracias, Gracias, Gracias. Las admiramos por su gran valor para alzar la voz en la defensa de los derechos humanos de la mujer violentada por ser mujer, ama de casa, trabajadora, política, autosuficiente, empresaria; todas sufrimos violencia y discriminación”, dice el texto escrito a mano.

El pasado 3 de marzo Urbano publicó una carta con una lista de medicamentos que solicitaban las internas, donde se observó que no cuentan ni con pastillas del cuadro básico para dolores de cabeza o musculares, mucho menos para tratamientos como la diabetes, lo que ocasionó que las internas recibieran un castigo con el retiro de agua caliente para bañarse.

Posteriormente el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina envió una caravana de salud al penal para atender una problemática que aseguró desconocer, además de que en la mesa de diálogo que tuvo con mujeres activistas y defensoras de derechos humanos, el pasado 6 de marzo, se comprometió a dar continuidad al tema de las internas del penal.

La que esto escribe solicita al mandatario que no existan represalias contra las internas que autorizaron a María Isabel Lugo Chávez ser su portavoz en el envío de cartas con solicitudes de apoyos económicos para personas de la tercera edad y medicamentos.

Otra situación que expuso la hija de María Isabel es que los dolores musculares que tienen estas mujeres es porque duermen hasta cuatro personas en un solo colchón por la falta de espacios dignos para cohabitar en el área femenil del penal.

Las internas de la tercera edad, además de atención médica, necesitan fisioterapias, psicología, una jornada de oftalmología además de insumos como malla de cristal, estambres, cierres, telas, listones y otros productos para elaborar sus artesanías, trabajo manual que les sirve como terapia para no sentir el paso del tiempo tras las rejas.

Respuesta de una hija a su madre en prisión

Sentadas debajo de un árbol en un parque estatal en dónde se dio la entrevista y el intercambio de cartas y de artesanías de las internas del penal de San Miguel, Maleni lloró cuando le pregunté como se organiza para realizar sus actividades diarias.

También me dijo que extraña a su mamá, que le hacen mucha falta sus abrazos y sus consejos, y que espera que un día la vida les regrese la oportunidad de estar juntas sentadas bajo ese árbol con sus hijas, en un día de campo con el sol brillando en sus rostros.

“A veces no tengo ánimos ni las fuerzas de dividirme en muchos lugares. Me tomo mi tiempo para ir a la universidad, trato de dedicarles tiempo de calidad a mis hijas y también de preguntarles a mis hermanos cómo se sienten, de preocuparme por su estado mental, pero la presión o el estrés que siento a veces lo hacen muy complicado».

«Yo le diría que lo que hago, lo hago con mucho amor, con la esperanza de que pronto va a salir, que la extrañamos muchísimo. Que a pesar de nuestras fallas como hijos y ellos como padres nos han sabido educar bien y que me voy a seguir esforzando por ser una buena hija y por sacar mi carrera adelante”, concluyó.

María Isabel Lugo Chávez, exsecretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, fue detenida por la Fiscalía General del Estado (FGE) el 29 de marzo de 2021 debido a que tenía una denuncia por fraude, aunque se trata de un tema entre particulares externo al partido.

El 19 de agosto de 2020 la morenista fue separada de su cargo tras ser denunciada por Mario Bracamonte de que dobleteaba sueldo con el CEE y el Ayuntamiento de Puebla a cargo de la expresidenta Claudia Rivera Vivanco.

Fue el entonces consejero nacional, Pablo Salazar quien confirmó que Lugo Chávez laboraba en el gobierno municipal de Puebla como analista tipo A en el departamento de Atención a Comunidades Indígenas de la Secretaría de Bienestar, según una nota del 19 de agosto del 2020 publicada en El Sol de Puebla.

El 2 de octubre del 2020 el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que admitiera y resolviera la impugnación de Lugo Chávez, quien buscaba regresar a la Secretaría de Finanzas y el 5 de noviembre de ese año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la decisión tomada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena de destituirla.

Un mes después, en la FGE, se le activó una denuncia por fraude que interpuso un exinquilino al que le debía dinero desde años atrás. Tres meses después la mujer fue detenida y enviada a prisión por fraude, dejando atrás una historia de encuentros y desencuentros entre grupos políticos de Morena en los que ella colaboró.

Síguenos en @urbano_noticias

LEER: Rufina, la mujer que cambió la vida de las indígenas de Cuetzalan

Por Mónica Franco

Periodismo de género, reportera y columnista. Soy sobreviviente, insurrecta e independiente. Amo la libertad y escribo historias de imperfectas como yo. Creo en las hijas del pueblo, en las que llegamos sin mediación de un hombre y que caminamos a la par de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *