

La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en colaboración con la Dirección de Museos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), llevaron a cabo la inauguración de la exposición Los braceros: vistos por los hermanos Mayo.
A partir del 3 de julio y hasta el 28 de septiembre de 2025, el público y la comunidad universitaria podrán conocer el valioso acervo fotográfico de los hermanos Mayo, quienes a través de su lente muestran diversas facetas del fenómeno de la migración: la contratación, las despedidas, la vida en la frontera y las protestas.
En el acto inaugural se contó con la presencia de María Isabel Sousa Abad, hija de Julio Mayo, quien destacó la importancia de esta muestra, mencionando que además de ser importantes testimonios, cada una de las fotografías tiene el alma de los hermanos Mayo, importante colectivo de fotoperiodistas.
Por su parte John Mraz, investigador y curador de la exposición, reflexionó sobre la migración, en donde “hay gente que emigra, hay gente que está dispuesta a correr el riesgo de ir a nuevos países, de hacer nuevas cosas, eso es lo que tenían en común los hermanos Mayo y los braceros”.
Esta conmovedora muestra ofrece un retrato íntimo y profundo del Programa Bracero (1942-1964), que documentó la experiencia de miles de trabajadores mexicanos en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Además de esta exposición, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presenta dos exposiciones itinerantes en el Museo Universitario Casa de los Muñecos:
El sabor del viaje: memoria y gastronomía ferroviaria
Una mirada a la rica cultura gastronómica que surgió en torno al ferrocarril en el siglo XIX. A través de la fotografía, los visitantes podrán explorar el papel de vendedores ambulantes, las dinámicas en las estaciones y el peculiar arte de comer en el andén, sumergiéndose en una nostálgica experiencia visual que celebra la conexión entre el tren y la culinaria mexicana.
La Ruta del Pulque. El Ferrocarril de Hidalgo y del Nordeste
Que invita a descubrir cómo el ferrocarril fue un motor clave para el impulso de la producción y el comercio del pulque en el Altiplano Hidalguense. Esta exposición narra una historia de tradición, innovación industrial y orgullo regional, mostrando el impacto transformador del tren en una de braceros as bebidas ancestrales más emblemáticas de México. Exposiciones que podrán ser visitadas en el Museo Universitario Casa de los Muñecos, ubicado en la calle 2 Norte número 2, Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.
